“Educación social con mirada completa: cuando la intervención deja de ser parcial”

“Educación social con mirada completa: cuando la intervención deja de ser parcial” En el mundo de la educación social, hablamos a menudo de colectivos vulnerables. Diseñamos proyectos, aplicamos programas y medimos resultados. Pero… ¿a quién estamos incluyendo realmente? ¿Y a quién estamos dejando fuera? La intervención social no puede ser selectiva si busca justicia. Si queremos transformar realidades, debemos ampliar la mirada. A veces, sin darnos cuenta, nos centramos tanto en ciertas luchas —como el género, la infancia o la diversidad cultural— que terminamos ignorando otras desigualdades menos visibilizadas: hombres en situación de calle, mayores sin redes familiares, jóvenes que no encajan en ningún colectivo “prioritario”, pero que también duelen, también necesitan. No se trata de competir por quién sufre más. Se trata de construir una acción social equilibrada, donde el enfoque educativo no discrimine por modas, por ideologías o por intereses políticos. Donde escuchemos lo q...